DESDE LA GUINGUETA DE ANEU (PARQUE NACIONAL DE AIGÜESTORTES) HASTA SALLENT DE GALLEGO. "EL PIRINEO EN PURA ESENCIA" (no os molestéis, esta ruta no la venden en Viajes el Corte Inglés, y no la olvidareis en la vida)
(Nota previa: estas etapas fueron realizadas entre el 25 de julio al 6 de agosto de 2020; año del Covid; por ello actualmente puede haber algún pequeño cambio)
La segunda fase de la Travesía Transpirenaica la dejamos en la entrada del Parque Nacional de Aigüestortes (Lleida), en concreto en el pueblo de la Guingueta d´Aneu (podéis consultar esta segunda fase pinchando en este enlace).
En esta tercera fase vamos a encontrarnos con el Pirineo Central, el más alto y también el más bonito pero a la vez el más exigente. Si no tenéis tiempo para hacer las cuatro fases del GR11 y queréis elegir una, esta es la vuestra, el Pirineo Central en pura esencia. Ningún viaje, ninguna ruta senderista, ninguna aventura puede compararse a esta, no la venden en Viajes el Corte Inglés. Una vez que recorres estos parques nacionales te enamoras del Pirineo. Peligro poco, precaución mucha.
Vamos a recorrer las siguientes zonas del Pirineo:
- Parque Nacional de Aigüestortes
- Parque Natural Posets-Madaletas (y valles colindantes: Estós, Viados)
- Parque Nacional de Ordesa (y el valle colindante: Bujaruelo)
- Valle de Panticosa-Bachimaña
- Valle del Respomuso
- Final de fase en Sallent de Gallego
En nuestro caso cuando hicimos esta tercera fase tuvimos que lidiar con una circunstancia imprevista, la pandemia de COVID. Aún era obligatorio llevar la mascarilla en lugares cerrados, pero lo superamos también. Fue curioso hacer el GR11 usando la mascarilla en los refugios. Pero incluso cuando nos cruzábamos con otros montañeros por los caminos nos poníamos las mascarillas.
Ya desde el punto de vista más festivo, nosotros mantuvimos la tradición de la recogida de la piedra a la que me refiero al final de esta entrada (a la que puedes ir directamente pinchando en este enlace Rito)
¡Aviso sobre los refugios de montaña! En verano la demanda para dormir en estos refugios suele ser muy alta. Por ello conviene que llevemos todo reservado, especialmente en los de Aigüestortes porque además del GR11 es zona de la ruta conocida como Carros de Foc y debido a que no se puede acampar ni vivaquear, las plazas posibles en los refugios son limitadas. Nos pasará igual en el refugio de Goriz cuando lleguemos a Ordesa, aunque en este último si que podemos acampar en la zona habilitada por ellos.