En esta ocasión ganó la experiencia sobre la tecnología
Tracks de la ruta (leer los comentarios, es importante)
(Nota: una vez publicado este post la gente me ha pedido un pequeño croquis mas claro para llegar al Arco -que dicho de paso bien merece la pena ir a verlo-. Yo te aconsejo leer toda esta entrada o post porque en lo escrito suele haber guacamole del bueno, pero si tienes prisa adjunto mayor información al pie de este post, pincha en este enlace, y recuerda que la prisa es mala para el corazón, pero bueno Como ir de Fenés al Arco
EL ARCO DE LA SIERRA DE GRATAL
Se trata de un arco aparentemente surgido por la erosión del aire -el cierzo-, como el de Tramacastilla en el Pirineo del Valle de Tena, y distinto al conocido como el Delfín de Rodellar que es otro arco pero de erosión por agua.
Hace años había una senda de cazadores que ascendía poco a poco desde Nueno sin necesidad de tener que subir a los pozos de hielo de Las Calmas, pero cada día hay menos cazadores y se cierran las sendas con la vegetación (arizones, aliagas, boj, carrasca, etc) que hace imposible avanzar.
¿Donde se ubica exactamente?
En la foto siguiente se puede ver donde está exactamente. En concreto está en la ladera sur de la Sierra de Gratal, a mitad camino entre el Pico de Las Calmas y la Peña de Gratal. Para ubicarnos mejor, está encima de las Gorgas de San Julian
![]() |
Foto hecha desde la alberca de Arascués (junto a la ermita) |
EL ARCO DE SIERRA DE GRATAL
Es uno de tantos monumentos naturales que hay en la zona que no es suficientemente apreciado. Nos pasa lo mismo con la cuevas que hay en el cercano valle de Belsué que a ver si algun dia viene un ambicioso empresario vasco o cantabro y las adecúa para la visita turistica como las hay en la Cornisa Cantabrica....... aunque aquí habrá vocerío de los que consideran que el mejor desarrollo sostenible es el no desarrollo.
POR DONDE SUBIR AL ARCO DEL GRATAL
Si mirais en wikiloc las unicas rutas grabadas son las de los runners, y estos están algo locos además de muy preparados fisicamente. Ellos juegan en otras ligas. Por ello cuando en esas rutas avisan de que son dificiles hacerles caso, que nosotros no les hicimos mucho.
Dos son las rutas directas al Arco que hay en internet, una del incombustible runner Francisco Javier Sanagustín, y otro de un tal Lacarte. Además podeis encontrar alguna otra que no van directas, sino que suben al Pico de Las Calmas y luego bajan al Arco. Las directas, es decir la de Sanagustin y Lacarte suben ambas desde el pueblo de Lierta por la antigua pista forestal. Para llegar allí hay que ir al pueblo de Lierta, cruzar el pueblo hacia el lado norte y seguir la pista que lleva en dirección a la sierra (ojo que a unos cien metros despues del pueblo se divide en dos, hay que coger la de la derecha, no la que va al cementerio). Llegar con el coche hasta el final, justo en el enlace con la pista que viene de Nueno. Dejar el coche alli. Comenzamos a patear en dirección oeste hasta llegar al inicio de la que sube hacia el Gratal. No tiene perdida es una pista recta y con pendiente que en ambos lados tiene carrascas y llegan a unas parideras y que tiene una cadena en su inicio impidiendo el paso de vehículos.
![]() |
Lierta. Pista por la que se llega en coche |
![]() |
Hoya de Huesca |
![]() |
Pista de subida al Gratal por su cara sur. |
Seguiremos andando casi cuatro kilometros por la parte sur del Gratal. Aunque es pista no se hace pesada porque se ve toda la Hoya de Huesca con el embalse de la Sotonera al fondo, el Castillo de Loare y en ocasiones se puede ver hasta el Moncayo. A cuatro kilometros estas dos rutas de runners que he mencionado, cogen un desvio hacia la derecha por un tramo de otra antigua pista forestal que lleva hacia el barranco. Antes del barranco la ruta de Lacarte se desvia a la izquierda para subir recto por la gravera de La Peña Mediodía, que es la que por desgracia cogimos nosotros. La de Sanagustín -que la dejamos para otra vez- pasa al otro lado del arroyo que discurre en el fondo del barranco, y sin perder altura bordea el lado sur de la Peña Mediodía, para luego subir por una pedreras hacia el Arco que ya se vé. Esta ultima tiene poco despejado el camino y mucho se hace sin senda, lo que resulta dificil ya que hay muchisima maleza.
Nosotros por falta de cobertura del GPS en el barranco perdimos la senda de Sanagustin y tuvimos que continuar la de Lacarte que como digo sube recta por las graveras de Peña Mediodía. Esta Peña es la que está enfrente de Gratal. Ya en wikilock advierte Lacarte que sin tracks no subamos que es bastante dificil, y es verdad en la parte de arriba despues de parar a descansar un poco dio tiempo a encomendarnos a San Apapucio y San Pancracio. Llevabamos tracks pero la cobertura del GPS se perdía, y la parte final es muy empinada. Si hubieramos tenido que bajar esa puñetera gravera se nos hubiera hecho de noches. Pero al final llegamos arriba sin problemas, controlando un poco las ganas de discutir y de comer. En situaciones dificiles según parece las hormonas del estrés y del miedo se juntan (cortisol, vasopresina, adrenalina, etc) y generan hambre, ganas de discutir y nerviosismo. Es algo genético y no cultural. Es la respuesta al peligro, huir o luchar, y a veces es la de simplemente matar para comer. Por eso en situaciones personales difíciles, de forma involuntaria, nos da por discutir con las personas mas cercanas o por atracar la nevera. Pero cuando se va en equipo y hay tensión mejor es sacar una chocolatina y repartirla, que nos genera oxitocina, lo que unido a la socialización del reparto chocolatero, hace que se contrarreste el exceso de adrenalina. Respirar profundo. Tranquilizarnos y nunca discutir. Pero a veces incluso discutir es bueno. Según el oráculo de google, en situaciones de estrés y peligro se puede producir una borrachera química por efecto de tanta hormona de respuesta al peligro, lo que ocasiona la reacción contraria, la que se denomina "congelación", que es la que hace que el ciervo quede paralizado por el miedo cuando el león se acerca a comerselo, a esta reacción también se la conoce como "inmovilización tónica o sideración". Por ello aunque de forma excepcional incluso en ocasiones una buena bronca a tiempo nos puede sacar del bloqueo inmovilizador. En nuestro caso no resulta díficil conseguir una enriquecedora bronca, pero en esta ocasión ganó la cordura y salimos airosos por la parte de arriba de la gravera, desde donde vimos el Arco del Gratal y la senda para llegar allí.
Una vez publicado esto me dice la heredera que a ver si los que leaís esto os pensais que nosotros llegamos a pasar miedo allá arriba en esa puñetera parte final de esa maldita gravera descompuesta donde no sabiamos cual era el final, si terraplén hacia arriba o terraplén hacia abajo. Y me advierte también que a ver si se piensan que estamos discutiendo todo el día. Y no es verdad, sobra el plural. A mi sí que me hubiera apetecido una buena bronca para relajar tensiones, pero si discutía no me podía concentrar mirando donde poner el pie y donde agarrame con las manos. Aclarado queda. Además este es un blog de viajes y sendas con bastante guacamole. Si no añado guacamole todo sabe a tierra y nylon.
![]() |
Subida por las graveras de Peña Medidía |
¿Y POR DONDE RECOMIENDO YO SUBIR?
Pues por el camino más largo y a la vez más rápido. No abandonar la pista hasta llegar a la pradera de Fenés, esa que esta al pie del cabezo de Gratal, a donde podemos llegar tanto viniendo de Lierta como fue nuestro caso, como viniendo de Arguis por la subida del gaseoducto. Ir hacia la conocida Fuente del mismo nombre, de Fenés. En su parte posterior hay una pista mal marcada que sube por el prado pero se dirige poco a poco hacia el collado que hay hacia la derecha, desde donde si queremos podemos subir a la Peña Mediodía sin mucho esfuerzo. En ese collado empieza la senda a estar mal marcada, pero como vemos el Arco no hay perdida. Para hacer las fotos buenas hay que bajar un poco por la gravera, ya vereis que hay senda marcada. Y por favor no subais a la parte superior del Arco. Es un monumento natural y mejor cuidarlo.
¿Y EL REGRESO?
En nuestro caso fue claro. Cuando me encomendé a San Apapucio (cuya historia de santos es icónica entre santos varones, y que después de tanto ayuno y penitencia en el desierto al final pasó a la historia por el "milagro del sombrero") y San Pancracio (al que se encomienda la gente para la Lotería de Navidad), segundos antes de comerme unas cholocatinas reparadoras de Mercadona, impuse la premisa de que si en la parte final de la maldita gravera no había ningún murallón que nos obligara a desandar lo subido, ni hubiera un precipicio de bajada que obligara a regresar por la maldita grava, volveriamos por donde aprendí en mis años mozos hace años con los scouts del Barrio, es decir una vez en el Arco ir a la pradera de Fenés y desde allí coger la pista que baja a Lierta. No tiene perdida y aunque mas larga es también mas rápida, que es por donde yo quería subir hasta que la heredera impuso la tecnología de los tracks y GPS sin caer en la cuenta que eran de runners maquinones.
A veces hay casualidades a destacar. El que escribe esto hacía mas de cuarenta años que no había vuelto al Arco del Gratal. La ultima vez lo hice en compañia de los scouts del Barrio Korea, entre los que se encontraba Enrique Sanagustin al que cariñosamente le llamabamos "el negro" por lo moreno que era.. y precisamente era hermano de Francisco Javier Sanagustín cuya ruta estabamos intentando seguir hasta que nos perdimos en el barranco.
Para terminar me apunto lo de San Pancracio y San Apapucio, que mi incultura religiosa tiene que tener un antes y un después.
¡Guacamole para la peña!
Bueno lo dicho.. el Arco de la Sierra de Gratal os espera
(Quien haya leído hasta aquí -que ya hace falta ganas- y encima me puntúe abajo, o simplemente se suscriba al blog, le dejaré que me pague un chocolate con churros en la Granja Anita, o un cortado con rosquilla casera en el Rugaca. Si va mal de tiempo siempre me puede regalar una Trenza de Tolosana, o un Pastel Ruso de Ascaso)
💤💤💤💤💤💤💤💤💤🏃🏃🏃🏃🏃
AMPLIACIÓN DE INFORMACIÓN PARA LLEGAR AL ARCO DESDE ARGUIS
Como la ruta habitual y mas sencilla para subir hasta el Gratal es desde Arguis, y la conoce casi todo el mundo, complemento la información anterior con esta para facilitar que podais ir a ver algo que teniendolo tan cerca no es suficientemente conocido ni fotografiado "El Arco del Gratal".
- Ruta de la presa de Arguis a la pradera de Fenes (ruta normal subida al Gratal) , pincha en este enlace Ruta normal Presa de Arguis-Fenés-Gratal
- Una vez en la pradera de Fenés solo tenemos que buscar donde esta la fuente y detrás de ella sale una pista poco marcada. Seguirla. Hay que ir al collado que hay un poco a la derecha y a un kilometro aproximadamente. Es el que está entre la Peña Mediodia y la loma que viene del Pico Las Calmas (la Peña Mediodía es esa punta rocosa que esta justo enfrente de las graveras del Gratal). Aqui pongo un plano para ir de la Fuente hasta el Arco. En menos de media hora se llega. Luego desandar lo hecho, aunque tambien hay una senda que baja hacia el Golf de Nueno, pero ultimamente esta poco marcada
![]() |
La pradera y fuente de Fenés vista desde la cima del Gratal |
![]() |
Y detrás del collado ya vereis el Arco. La senda hasta el collado está algo cerrada pero no hay perdida |
![]() |
y por fin en el Collado |