BOSQUE DE BETATO, IBON DE PIEDRAFITA, ARCO DE PIEDRAFITA, LA CUNIACHA Y REGRESO A PIEDRAFITA (RUTA CIRCULAR)

Está ruta circular es fácil aunque lo suficientemente exigente como para hacer algo de ejercicio, con la ventaja de que permite reducirla cuando queramos si nos cansamos. Es espectacular en cuanto paisaje. Podríamos considerarla como la segunda ruta de senderismo familiar más frecuentada en el Pirineo especialmente en otoño por lo del Bosque del Betato y en invierno por la subida en raquetas hasta el ibón de Piedrafita.


DATOS DE LA RUTA

Distancia: 14,5 kmts

Tiempo necesario: entre 4 y 5 horas según lo que paremos

Dificultad: fácil 

Desnivel positivo y negativo: 650 metros

Tracks de la ruta: los podéis encontrar en este enlace de wikilock 

Esta ruta está señalizada perfectamente y tiene la característica de que está formada por 3 subrutas (Betato; Ibón; Arco) de forma que si nos cansamos podemos volver a Piedrafita sin tener que desandar lo andado y convirtiendo la ruta en una circular mas corta 

 

EL BOSQUE DE BETATO

Se trata de un hayedo similar al del Valle de Ordesa. En otoño es espectacular. En invierno resulta algo mas tétrico. El nombre de Betato es una degeneración local del término Bedado que significa bosque prohibido. Especialmente en invierno al no tener hojas y tratarse de árboles rectos, cuando anochece sus ramas movidas por el viento genera sombras que hacía pensar a las gentes del valle de Tena que este bosque era un lugar donde se reunían las brujas de cada pueblo. Solamente era frecuentado por los leñadores ya que al no crecer hierba a su pie los pastores no llevaban allí el ganado (la falta de luz en verano por la sombra intensa, añadido a la capa compactada de hojas que hay en el suelo en invierno, hace que la hierba y la maleza no crezca en estos bosques, por eso son especiales en cuanto a paisaje)

Para ir al Bosque del Betato podemos hacerlo desde el pueblo de Piedrafita o desde Tramacastilla. Esta señalizado en ambos casos, pero para esta ruta circular recomiendo empezar en Piedrafita de Jaca porque nos ahorraremos unos kilómetros.

En Piedrafita hay varios parquings gratuitos para poder dejar el coche. Por si se os estropea el navegador del coche, para poder llegar a Piedrafita hay que coger la carretera de Sabiñanigo a la frontera por Sallent de Gallego. Y poco después de pasar el pueblo de Bubal hay que coger un desvío a la izquierda hacia Piedrafita que esta bien señalizado.

Para llegar al Bosque de Betato desde Piedrafita hay que coger la señal que hay en el pueblo antes de salir del mismo dirección a la Cuniacha. Seguir todo recto (hay una indicación que puede confundirnos, la que señala a la derecha que pone Albergue/Betato; pero no es hacia el bosque sino hacia un albergue con ese nombre). Luego cuando ya estemos en el interior del bosque seguir la ruta mas ancha pues hay otras indicaciones con "ruta de marcha nórdica" que nos podrían confundir aunque en el fondo es la misma pero con menos pendiente y más distancia)


Existe la posibilidad de hacer solo el Bosque de Betato convirtiendolo en una ruta circular de poco mas de 5 kilómetros. Está señalizado. Cuando lleguemos a la parte más alta del Bosque que ya empiezan los claros y se vé al fondo la Sierra de la Partacua (Peña Telera) nos encontraremos con carteles señalizadores que nos indican hacia Piedrafita por el Bosque del Betato, por ahí tenemos que continuar si no queremos seguir hacia el Ibón de Piedrafita
 

Si solo queremos hacer el Bosque del Betato, al llegar a esta señal debemos seguir dirección a Piedrafita


AL IBON DE PIEDRAFITA

Para los que no sois de esta zona deciros que en Aragón un "ibón" equivale a "estany" en el Pirineo catalán. Se trata de pequeños (y no tan pequeños) lagos de montaña que recogen el agua de los deshielos. La gran mayoría tienen aguas muy transparentes ya que están muy frías y con pocos minerales lo que impide que crezcan las algas que dan el color verde al agua.

El de Piedrafita realmente es más bonito en invierno si queremos hacer raquetas sin demasiado esfuerzo. Epoca en la que podremos ver imágenes como estas

 

los dos figurines de está foto están sobre el agua helada del ibón

En la entrada de este blog que podeis consultar en este enlace tenéis más información (enlace

El otoño tal vez es el momento del año en el que el ibón está mas feo pero aún así sigue siendo un lugar inigualable y fácil de llegar incluso con crios. Ahí os dejo unas fotos.


llegando al ibón, que está al pie de la sierra de la Partacua (Peña Telera) que se ve al fondo. A veces las nubes nos engañan, no es un volcán
 

 

EL ARCO DE PIEDRAFITA

Para mí es la guinda de esta ruta senderista. No todo el mundo conoce este arco.


Desde el ibón de Piedrafita podemos regresar al pueblo si queremos o podemos volver por el arco que nos alargará la excursión una hora más, pero merece la pena y no es duro.
 
¿Cómo ir al ibón? Es fácil. Está señalizado. En el mismo ibón veremos una especie de presa de hormigón, al fondo hay una pista que es la que nos llevará al ibón. Seguir las indicaciones que no tienen perdida. No obstante cuando llevemos unos 45 minutos andando si queremos subir a ver el arco habrá que desviarse (está indicado) y la senda ya es algo más empinada. En media hora estaremos en el arco y no os arrepentiréis
 
La bajada hasta donde hemos dejando la senda recomienda el uso de bastones, sin ellos tampoco hay peligro pero se echan de menos. Quien no quiera subir puede quedarse mirando robellones en el desvío.
 


EL HAYA CENTENARIA

No es que sea este un árbol especialmente significativo, pero ya que nos viene de paso y está indicado solo hay que perder diez minutos en visitarla y nos permitirá introducirnos dentro del bosque de hayas similar al del Betato por no decir continuación del mismo.


El desvío para ver este árbol está ya casi al final de esta ruta circular que hemos hecho. Y como digo está bien señalizado.

 


LA CUNIACHA

De bien nacidos es ser agradecidos. Nosotros no hemos entrado nunca a ver el Parque Faunistico "La Cuniacha" pero su existencia permite a los jovenes disfrutar de un pequeño zoologico en un entorno pirenaico que no tiene comparación. No os lo perdais. Además cuenta con bar-restaurante

Fauna de Lacuniacha - Lacuniacha
foto sacada de la web del propio parque

 

 

A PASAR LA TARDE EN HOZ DE JACA: LA TIROLINA Y EL COLUMPIO SOBRE EL EMBALSE DE BUBAL


 

 


Seguidores