Aisa, ese valle olvidado.
Aísa no es Aínsa
Aísa no es lo mismo que Aínsa. Aísa está cerca de Jaca mientras que Aínsa cerca de Ordesa. Aínsa está considerado el pueblo más bonito del Pirineo. Aísa no puede competir pero salvando las distancias es un pueblo de los bonitos de esta provincia y supercuidado.
Pese a la cercanía a la ciudad de Jaca, el valle de Aísa es uno de los grandes desconocidos del Pirineo aragonés. Sin embargo tiene encanto, tanto para montañeros arriesgados como para senderismo familiar que es el que más abunda. Recorrer el valle de Aísa, por los llanos de Napazal nos recordará la pradera del Soaso de Ordesa. Nos permitirá ver la cara sur de los tres picos conocidos como "la trilogía del Aspe". ¡Tan cerca de Jaca y tan lejos de nuestras retinas!
Cómo llegar a Aisa.
Se puede ir por tres sitios pero yo aconsejo ir por Ascara porque la carretera está mejor.
Para ir a la carretera de Ascara, hay que salir de Jaca en dirección a Pamplona, por la nueva autovía y a los diez kilómetros coger el desvío hacia Ascara. Luego seguir las indicaciones hacia Aisa. Desde Jaca a Aisa pueblo nos costará llegar unos 20 minutos. Si le preguntamos a google maps nos llevará bien por Borau o bien por Banaguás. Pero la gente que vive en Aisa recomienda ir por Ascara. Nosotros probamos y efectivamente es más rápida y mas cómoda.
Existe una cuarta carretera para acceder y es desde el pueblo de Jasa, ese que está a 1 kilómetro de Aragües del Puerto. Pero más que una carretera se trata de una pista forestal asfaltada y últimamente tiene muchos baches por lo que no recomiendo el viaje salvo para los coches todoterreno.
Ruta al Dolmen de Izagra por los llanos de Napazan (también conocido como el Dolmen de Aisa)
Es de esas rutas dedicadas especialmente para el turismo familiar porque no exige mucho esfuerzo y nos permite andar por un valle bonito. No obstante para los que quieran hacer algo más de ejercicio en esta zona no faltan excursiones.
Aunque el dolmen está medio caído no hay lugar a error pues se ve perfectamente que tenía las dos paredes verticales típicas, y además entorno suyo está el túmulo de rocas que solía usarse para construirlo. Este dolmen tiene la curiosidad de que las rocas con las que lo construyeron son del tipo arenisca que no había en la zona.
Datos de la ruta:
- distancia : 8,5 kilómetros
- desnivel (positivo y negativo): 350 metros
- tiempo: 2 horas y 45 minutos
- tracks: los podéis descargar en este enlace
Los datos anteriores son ida y vuelta. La ruta más habitual va y vuelve por la misma senda, pero la vuelta se puede hacer por otro lado para aprovechar más el día. Nosotros fuimos por la senda señalizada, pero hay otras variantes para hacer la excursión un poco más exigente en lo físico:
- Ruta circular por la subida al collado del Bozo, esta ruta en lugar de subir y bajar por el mismo lado, sube por la senda que hay a la izquierda del murallón de roca que hace de fin de valle, y arriba enlaza con la normal.
- Ruta circular volviendo por el circo de Igüer esta otra vuelve por el lado derecho (subiendo) usando la senda del GR11 hasta el valle de Rigüello que nos permitirá ver más de cerca los mallos de los Lecherines sin tener que andar mucho más.
Baño en las pozas del rio Estarrún
Como la excursión no ha sido muy exigente aprovecharemos el día para pegarnos un baño en alguna de las pozas del rio que baja hasta Aisa, el rio Estarrún. Junto a la barrera de la pista (parquing de la Cleta) tenemos varias pozas de agua cristalina que merecen ser bañadas. Si lo que os interesa es el baño hay muchas más pozas.
Area de ocio de Abi, y el Hayedo de Abi
Desde el parquing de la Cleta (barrera final de pista) podemos bajar un poco más abajo en sentido Aisa y a un par de kilómetros tenemos la zona de ocio del hayedo de Abi, donde hay un semicubierto con mesas y bancos para hacer un pícnic. Además podemos mojarnos en el río.
Si después de comer queremos andar un rato lo podemos hacer recorriendo un hayedo más propio de Ordesa que esta zona de pinares repoblados.
AISA PUEBLO
Si queremos comer de restaurante allí nos esperan varios restaurantes en la zona. El más conocido es la "La Borda de Juan Ramón" que está un par de kilómetros a las afueras de Aisa dirección al parquing de la Cleta. Restaurante que se conoce por el boca a boca y que es el que mejor hace las migas a la pastora de todo el Pirineo además de la carne a la brasa.
Pero si queremos algo más sencillo en el mismo pueblo está el mesón-albergue y alguno más.
Esto nos servirá de excusa para dar una vuelta por el pueblo. Es de los pueblos más arreglados y "escoscado" de todo el Pirineo. Si me toca la lotería me compro allí una casa
Una posada especial. La Posada de Tiesas Altas
Pasamos por los pueblos, recorremos los caminos, bebemos en bares, dormimos donde podemos. Pero muchas veces no abrimos los ojos ante sitios que no teniendo una apariencia "cool" luego resulta que tienen un encanto especial.
Esto nos pasa con "La Posada Naturista Lastiesas Altas" , que igual que lo dicho en relación con la Borda de Juan Ramón, este es un sitio que no se hace publicidad sino que de su existencia se sabe por el boca a boca. Este establecimiento además de ser posada especial tiene un restaurante vegetariano que sin muchas pretensiones te acercará al mundo de los "veges". Probarlo, no os arrepentiréis.