SE NOS QUEMA EL CAMINO DE INVIERNO
El año pasado terminé de recorrer esta maravillosa y desconocida variante del Camino de Santiago que discurre entre otras por la Ribeira Sacra y por las Médulas. Las últimas semanas han sido catastróficas para estas zonas por los incendios.
Pero los incendios no le quitarán belleza a este recorrido porque tiene de sobras, por lo que vuelvo a recomendar ahora más que nunca que debemos apoyar a las zonas quemadas dejando nuestro dinero en albergues, hostales, restaurantes, bares, etc. A Ribeira Sacra y el Bierzo nos necesitan.
Un poco más abajo doy información de este Camino para que os resulte más cómodo hacerlo. Pero antes con vuestro permiso quisiera hacer algunas reflexiones de los últimos incendios forestales dentro de mi declarado desconocimiento del tema (no solo los expertos pueden opinar, además hay mucho experto "estomago agradecido" que a veces estarían más guapos callados):
- El cambio climático aumenta las probabilidades y gravedad de los incendios forestales. Luchemos contra el cambio climático, y para ello lo fundamental es reconocer que hay cambio climático, que lo hay.
- Los "megaincendios" o también conocidos incendios de sexta generación. Contra estos incendios no sirven los medios tradicionales para apagarlos, y exigen más gasto en prevención.
- Cuidado con las plantas fotovoltaicas que ya han producido algún incendio forestal. Lo mismo ocurre con las líneas de alta tensión que deben estar limpias en su parte inferior y no se cumple tanto como debiera, las electricas al poder.
- Los robles aguantan más el fuego. Por lo tanto los bosques no económicamente rentables deben repoblarse de robres o carrascas, no de pinos ni eucaliptos.
- ¿Por qué no han ardido los bosques de eucaliptos gallegos? Pues no se sabe pero es paradójico que aunque los eucaliptos son considerados como peligrosos porque arden más, en esta ocasión no ha sido así, el fuego se ha cebado con los bosques de castaños y pinos del Bierzo y A Ribeira Sacra, pero no ha afectado a los eucaliptos. Un consejo: cuando hagáis este Camino fijaros en la maleza que crece en los bosques de eucalipto y compararla con la que crece en los bosques de pinos; el eucalipto es tan egoísta con el terreno que casi no permite crecer maleza a sus pies, que para no propagar los incendios ha sido toda una bendición.
- Buscar soluciones y no solo buscar culpables . Deberíamos prohibir la costumbre hispana de que ante las desgracias públicas es mejor encontrar un culpable para apedrearlo que encontrar la solución (con la Dana de Valencia ya ocurrió, nos conformamos con que el inútil de Mazón fuera declarado públicamente como el culpable, y no nos damos cuenta de que nadie ha hecho nada para limpiar los cauces que se desbordaron; la siguiente "gota fría valenciana" volverá a dar que hablar; y ahora estamos buscando pirómanos para apedrearles sin darnos cuenta de otras circunstancias).
- Menos uso de las desgracias públicas por los partidos políticos y sus "estómagos agradecidos en los medios de comunicación" (esto igual me pasa factura, que se le va a hacer; la desinformación es rentable para algunos)
Y ahora en cuanto podamos a recorrer el Camino de Invierno que sigue siendo maravilloso
CAMINO DE SANTIAGO DESDE PONFERRADA A SANTIAGO DE COMPOSTELA POR "A RIBEIRA SACRA"
Camino desconocido y muy interesante.- Este es uno de los tramos del Camino más desconocido y para mí uno de los más recomendables por su belleza, naturaleza y patrimonio. Realmente es una variante de la parte final del Camino Francés que se ha recuperado y señalizado recientemente. Este se usaba por los peregrinos en invierno para evitar las nieves de O´Cebreiro, y de esto hay evidencias desde la Edad Media. Para los que no habéis hecho nunca el Camino, al final de esta entrada os comento porque yo sí lo hago y porque os recomiendo hacerlo. Y también aprovecho para hacer una referencia al final de esta entrada a personajes que conoces por esos caminos, en especial a los "Faquires del Camino" y otros frikis...
 |
Viñedos en la Ribeira Sacar del rio Sil
|
Esta variante de invierno nos llevará desde Ponferrada hacia el oeste, siguiendo el cauce del río Sil. Pasaremos por la minas romanas de Las Médulas. Los siguientes días entraremos ya en Galicia e iremos por encima de los viñedos de la comarca gallega de Valdeorras, para continuar por la Ribeira Sacra del río Sil hasta Monforte y luego continuar por la otra Ribeira Sacra, la del Miño. En mitad del camino nos tomaremos un día de descanso y nos escaparemos con el tren para visitar la desconocida ciudad de Ourense y curarnos todos nuestros males dándonos un baño en sus termas publicas (y gratuitas) junto al río pues no todo es andar. El paisaje nos espera después especialmente el Mirador Cabo do Mundo.