Páginas

PAGINAS WEBS INTERESANTES

BOSQUE DE BETATO, IBON DE PIEDRAFITA, ARCO DE PIEDRAFITA, LA CUNIACHA Y REGRESO A PIEDRAFITA (RUTA CIRCULAR)

Está ruta circular es fácil aunque lo suficientemente exigente como para hacer algo de ejercicio, con la ventaja de que permite reducirla cuando queramos si nos cansamos. Es espectacular en cuanto paisaje. Podríamos considerarla como la segunda ruta de senderismo familiar más frecuentada en el Pirineo especialmente en otoño por lo del Bosque del Betato y en invierno por la subida en raquetas hasta el ibón de Piedrafita.  Algunos de los que habéis leído está entrada comentáis que 15 kmts es mucho. Os adelanto que no lo es porque no hay mucho desnivel. Pero si solo queréis hacer la excursión del Bosque de Betato que es 1'5 horas podéis encontrar más información en este enlace

DATOS DE LA RUTA

Distancia: 14,5 kmts (5 kmts si solo hacéis la vuelta al Bosque de Betato; y 9 kmts si haceis el bosque y el ibón pero no el arco)

Tiempo necesario: entre 4 y 5 horas según lo que paremos (1,5 horas el Bosque de Betato; 3,5 horas Betato + ibón)

Dificultad: fácil (incluso la ruta larga es fácil porque no hay mucho desnivel)

Desnivel positivo y negativo: 650 metros

Tracks de la ruta: los podéis encontrar en este enlace de wikilock 

Esta ruta está señalizada perfectamente y tiene la característica de que está formada por 3 subrutas (Betato; Ibón; Arco) de forma que si nos cansamos podemos volver a Piedrafita sin tener que desandar lo andado y convirtiendo la ruta en una circular mas corta 

 

LA FUENTE DE TAMARA DESDE EL SALTO DE BIERGE (senderismo fácil y bonito)

Es ésta otra de esas excursiones fáciles y bonitas que podemos hacer en una mañana con la familia. El paisaje es espectacular, puro Parque de Guara. Y si vamos en verano hay que llevarse el bañador, la toalla y algo de bebida fresca, mejor lugar para pasar la tarde no encontrareis. Aunque no está de más recordar que estamos en el monte y debemos de tener cuidado.


DATOS DE LA EXCURSIÓN

Distancia.- 9 kilómetros (ida y vuelta)

Tiempo estimado.- 3 horas (sin prisas)

Circular.- Si (realmente es ida y vuelta por la misma senda, aunque la podemos hacer más larga subiendo hacia Morrano)

Dificultad.- Fácil (en verano por el sol se hace un poco más costosa, pero no tiene dificultad) 

Desnivel.- 361 metros (positivo y negativo) 

  

¿Dónde empieza la excursión?

El inicio está en el mismo aparcamiento del salto hidroeléctrico de Bierge, más en concreto donde está el albergue-restaurante.

Llegar a Bierge  es fácil. Tanto si venís de la zona de Huesca/Zaragoza como si lo hacéis desde la zona de Barbastro/Lérida  usareis la autovía A-22 y en la salida 77 a la altura del pueblo de Lascellas hay que coger la carretera autonómica A-1229 dirección hacia Abiego/Alquezar. Esta carretera está bien pero tiene bastantes curvas y no cuenta con arcén, hay que circular con cuidado porque además hay bastante ciclista. Pasado Abiego hay que coger las indicaciones que nos llevan a Bierge y Rodellar. Luego en Bierge seguir las indicaciones para el salto o central hidroeléctrica donde aparcaremos.

   


El aparcamiento es de pago los meses de verano porque va mucha gente a bañarse a las pozas del Salto de Bierge, el resto del año es gratuito. Cuando aparquemos hay que ir hacia la pista que hay a la derecha. Está señalizada la ruta.

 

PRIMER TRAMO: La ruta adaptada

Hay un primer tramo que se ha adaptado para personas con movilidad reducida, aunque está algo deteriorado aun permite con dificultades de movilidad pueda acercarse a ver el paisaje. 

 https://www.excursionesporhuesca.es/wp-content/uploads/2010/03/Tamara-1.jpg


 

 SEGUNDO TRAMO

Ya estamos ante una senda normal señalizada y en buen estado que va parcialmente en bosque. Hay un par de subidas que nos harán sudar ligeramente pero facilonas

https://www.excursionesporhuesca.es/wp-content/uploads/2010/03/Tamara-2.jpg

PARTE FINAL.- Rio Alcanadre

Después de una pequeña subida y su correspondiente bajada llegaremos a la zona del rio Alcanadre donde además del paisaje nos podremos dar un buen chapuzón.

Para cruzar el rio y acercarnos a la zona de mesas que hay junto a la Fuente de Tamara lo podemos hacer por estas piedras que han habilitado para ello y que no tienen peligro

 


 

LA FUENTE DE TAMARA Y LOS ESTRECHOS DE FORNAZOS

 

 Aunque por Fuente de Tamara conocemos a todo este entorno final, el nombre viene de la fuente que brota de la roca, donde veremos un pequeño merendero. La zona cuenta con un par de badinas de aguas turquesas que invitan a un chapuzón de los buenos. Hay sombra de árboles, agua trasparente y tranquilidad. Ideal para pasar una tarde de verano

Fuente de Tamara


¿En que estará pensando Calma?



Con un poco de cuidado encima de la zona donde mana la Fuente de Tamara podremos ver "Los Estrechos de Fornazo", zona muy apreciada por los que hacen barrancos debido a su belleza







EL SALTO DE BIERGE

 Salto de Bierge

Uno de los iconos del barranquismo de Guara. Ha tenido tanto éxito como zona de baño que el Ayuntamiento de Bierge tuvo que limitar el acceso exigiendo el pago de una tasa para entrar. Es poco lo que exigen por entrar y merece mucho la pena. 

Es una pequeña presa que se hizo hace décadas para generar electricidad. En la parte de abajo tiene una poza también de aguas azul turquesa y muy limpia que mientras nos bañamos nos permitirá ver a algún barranquista saltar desde arriba. Y en la parte superior hay unas pozas que no desmerecen y con mesas y bancos para poder  hacer un picnic.

Junto al aparcamiento está el bar/albergue que cuando está abierto nos permite disfrutar de una terraza con vistas al salto. Incluso podres comer un buen menú.




Por una buena foto se pasa el frio que sea necesario. Fria si que estaba el agua. El de la foto soy yo, no encontré a nadie que quisiera meterse,por eso la foto no tiene mucha calidad

Y cuando volváis hacia Huesca o Barbastro os aconsejo hacer una parada en Bierge o en Abiego para tomar una caña bien fria. En Abiego podéis ver las huellas fósiles de animales, que esta cerca del pueblo, bien señalizado y no os llevará más de media hora.


Hemos pasado otro dia de los buenos en el Parque Natural de la Sierra y los Cañones de Guara.No hay nada similar en ningún sitio

www.viajesysenderismo.com

RUTA A LA MINA DE COBRE DE SAGARILLO (RIO FLUMEN) DESDE APIES

 ¿Pero hay minas cerca de la ciudad de Huesca?

¡Pues claro!, precisamente la ciudad de Huesca fue una ceca romana, es decir una ciudad donde se emitía moneda, y parte de ellas eran de bronce que es una aleación del cobre. Ese cobre se sacaba de la mina que hay al pie del Salto Roldán. La mina que aún puede visitarse dos mil años después sin peligro alguno, y que nadie nos lo había dicho. 

 


NOTA PREVIA.- Como algunos de los que consultáis esta página me habéis comentado, llegar a la mina es fácil si entiendes como hacer los últimos 100 metros. En este croquis os lo pongo. Cuando lleguéis a la pasarela metálica que cruza el rio, hay que cruzarla al otro lado, que parece que no tiene salida porque unas piedras grandes nos cortan el paso, pero veréis a la derecha que hay una pequeña senda que baja. Luego solo tenéis que seguir el camino siguiendo el curso del agua, como si regresáramos por donde hemos venido pero por la orilla contraria. A unos 100 metros a la derecha veréis las entradas a la mina.

 

 

A LA MINA DE COBRE DE SAGARILLO (La única mina que hay en la Hoya de Huesca) 

Otra ruta facilona y  poco conocida que comienza en Apiés. Serán cerca de cinco kilómetros de ida y otros tantos de vuelta. Más o menos hora y media de ir y otra tanta de volver.  A fuerza de ser sinceros hay que advertir que el verdadero atractivo está en los últimos dos kilómetros, cuando se llega al rio Flúmen. Pero se hace desde Apiés porque el senderismo es deporte, y que menos que andar dos o tres horas, porque sino el vermút no sabe igual.

       
Azud de la Mina de Sagarillo.















En esta ocasión la ruta presenta la particularidad de poder acceder al interior de la mina de cobre de Sagarillo que aunque no es gran cosa tiene su encanto porque la mina es la única existente en el término municipal de Huesca.